Dirigido a Aficionados y profesionales interesados en profundizar sus conocimientos y prácticas en la técnica de la acuarela, la tinta china, el gouache y afines. No son necesarios conocimientos previos en pintura y color, aunque tener conocimientos básicos de dibujo facilitará el aprendizaje de la técnica.
● Aprender los principios básicos de la teoría del color y su aplicación en la técnica de la acuarela.
● Asimilar la forma correcta de tomar el pincel y aplicar las aguadas de manera segura y eficaz, con soltura y suavidad a través de la repetición y elaboración de los ejercicios propuestos.
● Reconocer las diferentes técnicas para trabajar la acuarela y su empleo: wet on wet (mojado sobre mojado), wet on dry (mojado sobre seco) y dry cut (pigmentación pura).
● Diferenciar las calidades y tipos de papel, pinceles y pigmentos disponibles en el mercado para hacerse de aquellos de mejor calidad. ● Desarrollar la capacidad de elaborar ejercicios de calidad en diferentes formas de representación, desde lo abstracto hasta lo figurativo.
1.1. Módulo 1 - Introducción
1.1.1. Teoría del color RGB y CMYK.
1.1.2. Historia de la acuarela y Materiales.
1.1.3. Preparación y Tensado del papel
1.2.1. Entendiendo el color: círculos cromáticos.
1.2.2. Mezcla de colores.
1.2.3. Entendiendo el volumen: matiz y tono.
1.2.4. Entendiendo la técnica: aguadas y degradados.
1.2.5. Entendiendo la técnica: aprenda a usar los pinceles.
1.3. Módulo 3- Ejercicio de naturaleza muerta
1.4. Módulo 4 - Finalización ejercicio de acuarela en clase
2.1. Módulo 1 - Introducción y materiales
2.1.1. Retrato en acuarela en la historia del arte.
2.1.2. Teoria del color para retrato
2.1.3. Tensado papel y transfer de la imagen al papel
2.2. Módulo 2 - Técnica del retrato en acuarela
2.2.1. Retrato con modelo en vivo
2.2.2. Retrato con imagen fotográfica
2.2.3. Paletas y armonias de color para retrato
2.3. Módulo 3 - Texturas y efectos
2.3.1. Enmascaramientos y veladuras
2.3.2. Texturas de pieles luces y pelo
2.4. Módulo 4 - Finalización ejercicio de acuarela en clase
3.1. Módulo 1 - Introducción y materiales
3.1.1. Paisaje en acuarela: historia.
3.1.1.1. Francia (Constable, Ingres)
3.1.1.2. Inglaterra (Blake. Cotman, Turner, Reynolds)
3.1.1.3. USA (Andrew Wyett)
3.1.1.4. Hispanoamerica (expediciones botanicas).
3.1.1.5. Paisaje Japonés
3.1.2. Teoria del color para paisaje (perspectiva atmosférica)
3.1.3. Tensado papel y formas de pintar en vivo paisaje
3.2. Módulo 2 - Técnica del paisaje en acuarela
3.2.1. Pintura al aire libre 3.2.2. Pintura con imagen fotográfica
3.2.3. Paletas y armonias de color para paisaje
3.2.4. Técnicas y trucos
3.3. Módulo 3 - Texturas y efectos
3.3.1. Enmascaramientos y veladuras
3.3.2. Texturas de arboles nubes y detalles
3.4. Módulo 4 - Finalización ejercicio de acuarela en clase
Módulo 1 - Introducción y materiales
4.1.1. Perspectiva urbana en acuarela: historia.
4.1.2. Teoria del color para paisaje urbano (perspectiva lineal)
4.1.3. Tensado papel y formas de pintar en vivo paisaje urbano (plantillas puntos de fuga etc)
4.2. Módulo 2 - Técnica del paisaje en acuarela
4.2.1. Pintura al aire libre
4.2.2. Pintura con imagen fotográfica
4.2.3. Paletas y armonias de color para paisaje urbano
4.2.4. Técnicas y trucos
4.3. Módulo 3 - Texturas y efectos
4.3.1. Enmascaramientos y veladuras
4.3.2. Texturas de concreto, brillos y trucos 4.4.
Módulo 4 - Finalización ejercicio de acuarela en clase
Gonzalo García Gaitán (Bogota, 1981).
Estudia Artes en la Universidad de los Andes (1999-2007) En el 2007 gana el Salón de Arte Joven del Club el Nogal y es elegido para participar en la sección de Arte Camara de ARTBO 2007. Ganador del segundo lugar en el 4 Salón Uniandino a las Artes en el 2009 y mención de honor en el mismo en el 2010 y ganador de la residencia artística Cooperartes. Su obra ha sido expuesta en diferentes países y se encuentra en diferentes colecciones privadas. En 2017 fue invitado a la Bienal de Asunción (Paraguay) y la Bienal de Curitiba 2017 en la curaduría realizada por Royce Smith y Dannys Montes de Oca. Seleccionado en la feria del Millón de Cali y Bogotá en 2019 y 2021. Participó en la feria Red Dot con Colour Senses Gallery en la semana de arte de Miami en 2021
Costo por modulo: $500.00
Todos los modulos incluidos: $1,800.00
5900 Northwest 74th Avenue, Miami, Florida 33166, United States
Open today | 09:30 am – 04:30 pm |
MIFA otorgará un certificado de asistencia, a los participantes que cumplan con los requisitos académicos definidos y hayan cursado como mínimo el 85% de horas programadas.
Copyright © 2020 Miami International Fine Arts - All Rights Reserved.
This website uses cookies. By continuing to use this site, you accept our use of cookies.